|

La Escritura En El Cuerpo De Las Mujeres Asesinadas En Ciudad Juárez

Descripción

La escritura en el cuerpo de las mujeres asesinadas en Ciudad Juárez propone un marco analítico para entender la violencia de género como lenguaje y poder que gobierna relaciones sociales y políticas. Lejos de reducirse a actos aislados, la violencia se estudia como una forma de comunicación que codifica reglas, jerarquías y consignas que circulan entre cuerpos, comunidades y estructuras de poder, incluso cuando no hay participación directa en la acción violenta.La autora desarrolla la idea de la violencia expresiva como una dinámica central, diferenciándola de la violencia instrumental, que persigue un fin concreto. La violencia expresiva engloba y organiza determinadas relaciones entre cuerpos, personas y fuerzas sociales, generando códigos no escritos que condicionan comportamientos, normas y respuestas sociales. En este enfoque, las consignas de poder se vuelven efectivas precisamente por su capacidad para operar sin necesidad de pruebas visibles, creando un lenguaje que normaliza la violencia y la legitima en distintos órdenes de la vida cotidiana.A partir de un caso paradigmático, el libro interroga cómo la violencia expresiva se instala como alfabeto violento dentro de una comunidad, haciendo que su desactivación resulte casi imposible. Esta cristalización transforma la violencia en un lenguaje estable, capaz de funcionar con automatismos similares a los de cualquier lengua, de modo que los actos violentos se convierten en señales que organizan significados y respuestas sociales a través del tiempo.La lectura propone una lectura interdiscisciplinaria que cruza enfoques feministas, antropológicos y decoloniales para entrelazar cuerpos, relaciones de género, estructuras estatales y dinámicas culturales. Se examinan prácticas, discursos y representaciones que sostienen la violencia, así como las resistencias, las memorias y las narrativas que emergen para cuestionarla y desmantelarla.Este título es relevante para estudiantes, académicos, activistas y lectores interesados en estudios de género, sociología, derechos humanos y crítica cultural. Ofrece herramientas para entender la violencia como fenómeno social completo y propone rutas de análisis y sensibilidad para abordar la violencia contra las mujeres en contextos complejos y globales. Editorial: Tinta Limón Ediciones. Autor: Rita Laura Segato. Título: La escritura en el cuerpo de las mujeres asesinadas en Ciudad Juárez.

Detalles

Editorial:
Tinta Limon Ediciones
Autor:
Rita Laura Segato

También podría interesarte uno de estos

9788493746797 | Fe De Ratas
Witch Sin Autor
$17.900