Con un enfoque que entrelaza historia y análisis crítico, CONSUMO CRÍTICO EL ACTIVISMO REBELDE Y LA CAPACIDAD TRANSFORMADORA DE LA SOLIDARIDAD examina cómo el consumo y el boicot se han convertido en potentes herramientas de activismo. A lo largo de su desarrollo, el libro explora cuatro sectores clave —la alimentación, la moda, la energía y el big data— para mostrar cómo las decisiones de compra pueden abrir espacios de protesta, exigir rendición de cuentas y fomentar cambios estructurales en la economía y la sociedad.El texto propone una visión del consumo crítico que va más allá de los derechos del consumidor. No se limita a analizar consumerismo aislado, sino que presta atención a las cadenas de producción, distribución e impacto socioambiental de los productos. De ese modo, se revelan las dinámicas de poder, las vulneraciones laborales, las externalidades ecológicas y las dimensiones sociales que condicionan lo que llega a nuestras mesas, a nuestras prendas y a nuestras cuentas digitales. En este marco, el consumo se convierte en una herramienta colectiva capaz de presionar políticas públicas, reformular prácticas empresariales y redefinir normas culturales.La obra sitúa estas prácticas dentro de una genealogía de movimientos sociales y las conecta con reivindicaciones contemporáneas de feminismo, ecologismo y defensa de los derechos humanos. Así, el activismo no queda reducido a acciones aisladas, sino que se despliega como una red de solidaridad que atraviesa sectores, culturas y generaciones. A través de ejemplos históricos y contemporáneos, el libro muestra cómo las campañas de boicot, las movilizaciones de consumo responsable y las iniciativas de transparencia pueden transformarse en cambios concretos, desde mejores condiciones laborales hasta avances en gobernanza de datos y protección ambiental.
Esta obra está pensada para lectores inquietos por la justicia social, la sostenibilidad y la ética en la economía de consumo. Su tono claro y su análisis riguroso la hacen adecuada tanto para estudiantes y profesionales como para activistas y lectores curiosos que buscan comprender de manera profunda qué significa consumir con responsabilidad y palabreando para transformar la sociedad.